1. Fortalecer el vínculo con representantes de la comunidad, buscando mantener un canal de comunicación abierto permanentemente.
a. Desarrollar y mantener una comunicación directa con todos los miembros de la comunidad vecina al proyecto.
b. Establecer un vínculo cercano entre las diferentes redes locales de carácter gubernamental y privado con el fin de tenerlos informados sobre el proyecto y sus avances y a la vez, de escuchar sus inquietudes y requerimientos desde el punto de vista de lo social y el entorno.
c. Hacer entrega de los instrumentos de comunicación a la comunidad: Folletos de información, volantes de contacto y los diferentes medios más favorables para mantener dicha comunicación.
d. Atender y transmitir las inquietudes de los miembros de la comunidad aledaña al proyecto con el fin de mantener los canales de comunicación y prevenir posibles diferencias.
2. Atención de quejas y reclamos y seguimiento a los acuerdos establecidos con los vecinos y sus representantes.
a. Mantenimiento de visitas periódicas a los vecinos y sus representantes con el fin de evaluar el avance de los compromisos.
b. Atención de quejas y reclamos planteados por los vecinos y sus representantes.
c. Rondas de visitas a las oficinas de la Alcaldía, cuadrantes de policía y otras entidades que requieran de seguimiento e información.
d. Responder todo tipo de comunicación escrita de la comunidad hacia el proyecto
3. Sensibilización al grupo de trabajadores y contratistas de la obra, con el fin de generar comportamientos adecuados al sector y a las expectativas de la comunidad.
a. Explicar a los trabajadores de la obra los comportamientos esperados para lograr la mayor aceptación por parte de la comunidad.
b. Realización de charlas cortas y específicas sobre los comportamientos adecuados y su relación con los vecinos.
c. Entrega de volantes educativos a personal de obra, así como a los conductores de volquetas y equipo y maquinaria pesada.
4. Informar y preparar a los diferentes sectores que reciben influencia directa de acuerdo con el plan de obra de los proyectos.
a. Sensibilizar a los diferentes líderes, autoridades, entidades que tengan relación social directa con el proyecto, de acuerdo al plan de obra, sobre las tareas e ejecutarse con el fin de coordinar y reducir el impacto que pueda tener la ejecución del plan sobre la comunidad.
b. Vinculación de la empresa administradora del proyecto a la comunidad: una vez se concluya el proceso constructivo se realizar un empalme entre la empresa administradora del proyecto y las diferentes líderes, vecinos y autoridades locales, con el fin de continuar un vínculo con la comunidad y hacer el nuevo proyecto integrante activo de su comunidad.
5. Elaborar los informes requeridos por el proyecto Territorio Mio, tales como, informe semanal y/o informe mensual, diligenciamiento de formatos y procedimientos establecidos, con el fin de dar cumplimiento a los programas del plan de Gestión Social.
Estamos buscando personas con mucha actitud y ganas de trabajar para desempeñarse en el cargo de RESIDENTE SOCIAL, queremos que hagas parte de la familia , por lo cual te invitamos a que:
- Completes tu hoja de vida.
- Grabes un video perfil para que mejores las probabilidades de ser seleccionado en el cargo.
- Apliques a las vacantes y contestes las preguntas de preselección que nuestro equipo de selección ha preparado para ti !
Éxitos en tu aplicación y esperamos que este cargo aporte en tus objetivos laborales y de vida!
En esta oferta de empleo buscamos personas que se perfilen en el cargo de GESTOR LOGISTICO, nos gustaría acompañarte en tu camino laboral, por lo cual te invitamos a que:
- Completes tu hoja de vida.
...